
03 Jul 5 cosas imprescindibles para escribir una Nota de Prensa efectiva

En mi experiencia como redactora en periódicos, agencias, y en labores de comunicación institucional de empresas he podido constatar qué es lo que “vende”, qué atrae más y resulta más atractivo a los profesionales de los medios de comunicación para que publiquen y difundan en sus medios.
Tras ejercitarme durante años en el famoso prueba-error, prueba-acierto, equivocaciones con el CCO y el CC, mails de direcciones revotadas por diversos motivos… he podido perfeccionarme en la forma de expresarme, de diseñar y mostrar una información en formato Nota de Prensa.
Como responsable de comunicación de la Asociación Teatro de Conciencia, iniciamos en 2017 la difusión del programa de Educación Emocional “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” sin apenas recursos, pero con un “producto” único, lleno de autenticidad (como su creadora Pax Dettoni) y con el convencimiento de que era necesario expandirlo para que los niños y niñas estuvieran seguros y felices en las aulas. Conseguimos con unas Notas de Prensa llenas de convencimiento, emoción y cierta estrategia, aparecer el primer año en cerca de 100 medios de comunicación.
Estos son unos consejos sencillos y básicos, pero que muchas veces se nos suelen olvidar por las prisas y la presión de la empresa. De estas cinco cosas cosas imprescindibles para escribir una Nota de Prensa efectiva a los profesionales de las teles, periódicos, blogs, radios… iré profundizando en mis próximos post así como de la creación y/o adaptación de este contenido para las redes sociales…
1-Diseño cuidado y atractivo.
2-Relacionar con una noticia de actualidad.
3-Un titular que impacte.
4-Redacción sencilla y directa.
5-Material audiovisual (fotos y vídeos).
1-Diseño cuidado y atractivo.
La imagen, la estética es esencial en todos los aspectos de la sociedad actual; pues en la presentación de una Nota de Prensa también. Es casi tan importante cuidar la imagen como el contenido. Tiene que entrar por la vista; como si fuera un plato de verduras que se tienen que comer los niños. Colores acordes con el logo o con el resto de contenidos.
En el ejemplo inferior de nota de prensa sobre la colaboración del grupo All Around Folks con una ong contra el bullying se incluye se cuida mucho el diseño y también incorpora una imagen, que hace que llame la atención desde el primer momento.

2-Relacionar con una noticia de actualidad.
Los periodistas buscan la novedad informativa, la actualidad. Por eso el periodista que lleve la relación con los medios tiene que estar bien informado de las últimas noticias del día.
Siempre se puede buscar un algo novedoso de lo que se va a comunicar y relacionarlo con la actualidad; lo que se llama «percha informativa». En los últimos meses relacionarlo con el Covid, por ejemplo un producto de relajación, o un programa online… Cualquier cosas se podía relacionar con esto.
También resulta muy recurrente aprovechar alguna fecha, Día Internacional, fiesta local…
Descarga este calendario de Community Manager de AulaCM que te servirá también para determinar cuándo enviar la nota, darle una percha o motivo de actualidad.
En la foto inferior se ve la difusión de este libro sobre fertilidad de BRComunicación que usan de percha el Día Mundial de la Fertilidad. Estas fechas redondas son geniales, pero también se puede relacionar con El Día internacional del niño, cualquier cosa como un juguete, un libro infantil, un programa educativo…

3-Un titular que impacte.
El título de la nota de prensa tiene mucho que ver con el márketing y la publicidad. Pueden ser descriptivo, de resumen, de impacto… Esto lo tendrás que determinar con la empresa y proponerle varios titulares.
Una de las primeras Notas de Prensa llevaba este título: “Se buscan pacificadores para la escuela pública”, desde luego llamó la atención y más en unos años donde las noticias sobre acoso escolar eran desgraciadamente bastante frecuentes. También he de decir que la institución pública que nos apoyaba en ese momento no le gustó demasiado lo de “pacificadores”; pero con tanta información o destacas de alguna manera serás invisible.
4-Redacción sencilla y directa.
Con márgenes amplios, una estructura clara y con párrafos no muy largos es importante para que la persona que lo lea pueda hacerse una idea del contenido. Muchas empresas tras el titular destacan dos o tres puntos del contenido a modo de sumario o resumen del contenido.
Pon la fecha y el lugar y sigue para adelante. Para no liarse al redactar, lo mejor es seguir el esquema de construcción de frase: sujeto, verbo y predicado. Cuando menos frases subordinadas mejor. ¿Cómo saber si es fácil de entender? Una profesora de Periodismo que tuve en la Universidad Carlos III, María Luisa Corujo, de RTVE, nos daba esta sencilla pauta: “Que lo entienda tu tía la del pueblo”. A buen entendedor…
Jugar con las negritas y con la tipografía también es una muy buena idea. En esta imagen de la próxima edición de SIMO en noviembre de este año 2021, utilizan una tipografía como digital ya que es una feria de tecnología educativa, esto sirve para diferenciarse y llamar la atención.

5-Material audiovisual (fotos y vídeos).
Ahora más que nunca se necesita una imagen e incluso vídeo para difundir una noticia. Es más, si no hay foto muchas veces, sobre todo los medios escritos (papel y digitales) y blogs, no la publicarán o usarán una de archivo o de un bando de imágenes que nada tendrá que ver con nuestra empresa o cliente. Así que es muy recomendable incluir un par de imágenes buenas, vídeo si tienes, con resolución suficiente para imprimir en prensa es importantísimo.
Como redactora en 20 Minutos recuerdo que estábamos cerrando la edición y en una página faltaba una fotonoticia. Revisé mi correo electrónico, busqué mails con fotos y no creáis que me resultó sencillo encontrar una NP con información de cierta relevancia que tuviera una buena foto.
Espero que os haya resultado útil. Dame tu opinión del tema sugiéreme otros. Gracias.
Sin comentarios